Ir al contenido principal

LIBROS


Doce Noches y Un Amanecer Decapitado

Fue publicado en 2009 en México DF, bajo el sello Santa Muerte Cartonera, dirigido por Héctor Hernández Montecinos y Yaxkin Melchy. 




Vacíos Paralelos [un hombre que no existe]

DESCARGA EN PDF

Apareció en 2010 de la mano de Catafixia Editorial bajo el cuidado de los mágicos editores y poetas Luis Méndes Salinas y Carmen Alvarado; la portada corrió por cuenta de Alejandro Marré.





Autobombo:
Sobre Doce Noches: Una carta libresca de Ezequiel de León, suplemento cultural del diario CoLatino.
Sobre Vacíos Paralelos: Reseña por Jorge Mario Castillo en xperimentalgt.



Algunos textos sueltos forman parte de las antologías:
  • El Futuro Empezó Ayer, apuesta por las nuevas escrituras de Guatemala (UNESCO/Guatemala, Cooperación Italiana al Desarrollo, Guatemala 2013). 
  • Brevísimos Dinosaurios (Centro Cultural de España, Guatemala 2009).
  • Adornos de Papel, memoria del Festival Internacional de Poesía en Quetzaltenango (Editorial Cultura, Guatemala 2008).
  • Aldeas Mis Ojos, 10 poetas guatemaltecos después de la postguerra (X Festival del Centro Histórico / Centro Cultural de España / Centro Cultural Metropolitano, 2007).

Entradas más populares de este blog

SUBVERSIÓN: VACÍO Y TIEMPO

Una lectura de -Libro de la Historia Universal- de Francisco Nájera “Un reloj es tan beneficioso para el intelecto, como una fotografía de oxígeno para un hombre que se ahoga”.  Watchmen –Alan Moore- Los libros de Nájera me encontraron a mí. Como regalos o por suerte fueron llegando. Su numerosa obra es casi inconseguible. La autopublica y la regala a círculos pequeños de amigos lectores. De entre su casi medio ciento de libros que pasan de la poesía, al ensayo, a la narrativa, a convertirse en objetos, uno sobresale como una enorme estela. Uno en el que queda plasmada su poética tan próxima al taoísmo y al anarquismo. Bajo esas luces, hago esta lectura de Libro de la Historia Universal: Lomo negro, letras blancas. Un fondo de tierra o piedra. 450 páginas con 755 eras, digo siglos, digo años, vidas, poemas que se suceden unos tras otros hasta los confines del espacio.

SUEÑO DE ARAÑAS: MUCHO GUSTO SEÑOR LIMBO VIDEOJUEGO

Este post es una pausa dentro del trajeteo en que ando metido: cuatro proyectos de escritura diferentes que debían terminarse en una semana. Así que cuando ya casi me pongo al día, darle escape a la mente era justo y necesario. Entonces, apareció LIMBO. [No esperen acá los comentarios de un gamer, apenas soy un tipo que cuando puede, juega]

EL CUBO RUBIK DE NUESTRA LIBERTAD.

Una lectura de La Libertad Que Se Nos Permite de Alfonso Huerta ¿Quién de ustedes puede armar un cubo de Rubik? Su versión normal tiene 6 piezas de color por lado, pero hay otros de hasta 25 piezas. En teoría cara cuadro de color es libre para ser movido hasta conformar una cara, sin embargo esta libertad es imaginaria. Los cuadros de color centrales son inamovibles y determinan la “libertad” para moverse del resto. Por lo tanto sus combinaciones tampoco son infinitas pues hay al menos cuarenta y tres   trillones   doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil posibilidades diferentes. Creo que el cubo rubik de la portada diseñada por Wingston González, es la mejor metáfora para adentrarnos en el libro de Alfonso: La libertad que se nos permite.